Hoy trabajamos los problemas 2 a 4 de la página 22.
Problema 2
A la salida del Sol la temperatura en El Bolsón era de 15 grados bajo cero. Si a las 3 de la tarde había aumentado 9 grados, ¿cuál era la temperatura en ese momento?
Hubo diferentes procedimientos, muchos utilizaron la representación de los números en una recta y ubicaron el 15 bajo cero y subieron nueve pasos hasta llegar a 6 bajo cero.
Otros por error como vieron que era suma hicieron 15 + 9= 24, pero en realidad era
(-15) + 9 = (-6)
También alguien pensó si la distancia de -15 a 0 es 15 si me acerco 9 a 0, estoy en 6 más cerca porque 6+9=15, así que la temperatura es -6.
Problema 3. En un edificio de departamentos hay 3 piso para estacionamiento construidos debajo del nivel de la calle.
a. Emilia tomó el ascensor en el -2 y fue hasta el 5º piso. ¿Cuántos pisos subió?
En este caso, entre otras lo que pensaron -2 está a 2 de 0 y quedan 5 para subir, por lo tanto: subió 7 pisos.
b. Lucía subió 9 pisos en el ascensor y llegó a su departamento, que es el 6ª A. ¿En que piso lo tomo?
Había que pensar que número hacia abajo está a 9 de 6. 6 está a 6 de 0 y para abajo quedan 3. Así que el número es -3 y Lucía bajo en el tercer subsuelo.
Por último leímos y rápidamente resolvieron el problema 4.
Marisa tiene $280 depositados en su caja de ahorros del banco. Hoy van a descontarle $540 por la cuota de un crédito. Si no le alcanza, el banco le presta dinero que le falta. ¿Cómo anotarían el estado de su caja de ahorros?
Mañana lo retomaremos, dado que respondieron muchos rápidamente que Marisa le debe 260 al banco, pero la pregunta es cómo se anota la deuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario