Lo primero que hicimos fue repasar la diferencia entre número primo y número compuesto:
Dijimos los números naturales los podemos dividir en:
1) El número 1: tiene un solo divisor (1)
2) Los números primos: tiene sólo dos divisores. 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 23, 29, 31, 37... (sólo se tienen a sí mismos y al 1 de divisor.
2) Los números compuestos tienen 3 ó mas divisores: 4 (2x2), 6 (3 x2), 8 (2 x 2 x 2), 9 (3x3), 10 (2 x 5), 12 (2 x 2 x 3), 14 (2 x 7), 15(3 x 5), 16 (2 x 2 x 2 x 2), 18 (2 x 3 x 2), 20 (2 x 2 x 5), 21 (3 x 7), 22 (2 x 11)...
Luego revisamos los ejercicios que teníamos de tarea.
El 5 de la página 12:
"Descomponé el 60 como una multiplicación de sus factores primos. ¿Es posible encontrar otra multiplicación distinto con números primos que dé 60?"
Revisamos los métodos que teníamos para descomponer números en factores primos.
Llegamos a una sola descomposición del 60
60= 2 x 2 x 3 x 5
Les mostré como se podía hacer un gráfico de la descomposición en factores primos para cada número y lo aplicamos a lo que hicimos en el ejercicio 1. En el eje horizonal ponemos la lista de los números primos y en el vertical las veces que se repite en la factorización.
Luego revisamos el ejercicio 5 de la página siguiente.
5. Decidí si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas
a. Todos los números pares son compuestos. (F, porque hay un número par y compuesto: el 2)
b. Si un número es múltiplo de 7, entonces es mayor que 7. (Falso porque el 7 es múltiplo de sí mismo ya que 7 x 1 = 7 y el 0 es múltiplo de 7 (lo es de todos los números), ya que 7 x 0 = 0)
La próxima terminamos de revisar los puntos c y d.
Tarea: Ejecicios 6 y 7 de la página 13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario